martes, 25 de agosto de 2015

El arte: de Altamira a los videojuegos






Recientemente he visitado la neocueva de Altamira donde se reproducen con gran fidelidad las pinturas rupestres que nos dejaron hace milenios nuestros antepasados, en unas cuevas en el norte de la península ibérica, a unos metros de donde se puede contemplar dicha reproducción. Esta cueva que llegó a ser visitada por miles de personas, ya no está abierta al público para mejorar la conservación de dichas pinturas pero son las imágenes más impresionantes del arte humano de la prehistoria (aunque no son las pinturas más antiguas que se han encontrado).







Con herramientas muy rudimentarias, las propias manos y sencillas brochas, utilizando como lienzo  el techo de una cueva, aquellos hombres realizaron una auténtica obra de arte con un estilo pictórico que no se volvió a encontrar posteriormente hasta el Renacimiento.

Desde entonces hemos podido observar el arte en las creaciones humanas en muy diversas formas. La pintura es el más sencillo de ellos, pero la escultura, la arquitectura, la música, la literatura, las artes escénicas y el cine también se han aceptado como disciplinas artísticas.
Basta echar un vistazo a la entrada de “arte” en la wikipedia para observar las muy distintas acepciones o significados que ha dado el hombre a esa palabra a lo largo de la historia. En mi humilde opinión una obra de arte es aquella que es única, que produce un efecto conmovedor en el que la observa. Así nunca podrá ser arte cualquier trabajo que se produzca en serie ni tampoco aquellas creaciones únicas que no alcancen cierta calidad.
Es aquí donde creo que los videojuegos tienen cabida pues cada uno es diferente y existen una gran cantidad de ellos cuya calidad es indiscutible, por tanto creo que podrían añadirse a la lista de disciplinas artísticas, los videojuegos.


Examinando de nuevo la clasificación de las artes en la wikipedia veo que la última clasificación que incluye mete las “historietas” que en realidad es un tipo de literatura con artes visuales y efectivamente también reconoce que se ha propuesto introducir los videojuegos como una categoría más.
Lo que no cabe duda es que el arte es algo que distingue a los seres humanos de cualquier otro ser vivo sobre la faz de la Tierra y de que al menos solo por el arte, ha merecido la pena el paso del ser humano por este mundo.

Imágenes:AltamiraBison.jpg, via wikipedia Dominio Público, 
Sid Spanners 3 screenshot (1).png via Wikimedia Commons con licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.,
vista_neocueva.jpg via http://museodealtamira.mcu.es/El_Museo/neocueva.html
headoverheels_2.jpg via http://www.theregister.co.uk/2012/05/09/antique_code_show_head_over_heels/

Las imágenes de videojuegos de esta entrada son de 8 bits (los que conocí cuando me introduje en este mundo en los años ochenta), actualmente la sofistificación que han alcanzado iguala a las películas de animación.

viernes, 15 de mayo de 2015

Trabajar en el futuro



El otro día lei en internet una noticia sobre "un camión que conduce solo" donde el redactor (no en la noticia enlazada) avisaba sobre el peligro de quedarse en paro para los miles de conductores que transportan diariamente pasajeros y mercancías. También ví por la calle un anuncio del "irobot roomba" que puede pasar la aspiradora por toda la casa de forma automática, lo que empieza también a sustituir a las personas que trabajan en el hogar.



Son muchos los trabajos que han ido desapareciendo como consecuencia de los avances tecnológicos y parece que la cosa va a más. Y ante esto ... ¿que nos espera? ¿un futuro donde habrá unos pocos privilegiados que trabajarán y el resto deberá de vivir (en el mejor de los casos) de las prestaciones sociales?

Está claro que los trabajos del futuro no van a ser como los actuales y es importante darse cuenta de ello porque el modelo laboral actual no puede funcionar así. Es necesario realizar cambios, empezando por el modelo educativo donde hay que enfocarse en los trabajos que ocuparán a los hombres del mañana.

¿Cuales son desde mi punto de vista los trabajos que ocuparán a los seres humanos en las próximas décadas?

En general desaparecerán los trabajos que puedan ser automatizados o aquellos de tipo peligroso o penoso y aquellos donde el factor humano pueda ser un riesgo y no una ventaja.
Es importe valorar el esfuerzo individual y que cada cual tenga una remuneración que pueda incrementarse con el trabajo bien hecho.

En ese futuro que tenemos ya encima será necesario que toda la humanidad tenga garantizadas unos derechos básicos como son la alimentación, la vivienda, la educación y la sanidad. Estos servicios básicos deberían ir asociados al individuo y deberían ser de calidad. Una forma de hacerlo es promocionar la sanidad y educación públicas, la vivienda social y una renta mínima que garantice la alimentación y otros gastos esenciales. La remuneracion obtenida por el trabajo serviría para mejorar vivienda y alimentación y satisfacer el resto de necesidades no básicas.

En ese futuro, la ciencia, la cultura y las artes ocuparían un lugar central en los objetivos del ser humano. El impacto que el modo de vida actual provoca en el planeta nos conduce al desastre sin remedio. Aquí es donde la ciencia ya está resolviendo problemas, ya está dando soluciones para reducir la contaminación, el exceso de basura, la sobreexplotación agrícola, ganadera y pesquera. Las Naciones Unidas tienen que tomar la iniciativa de salvar al planeta y es un deber de toda la humanidad colaborar porque estamos todos en un barco que va camino de hundirse y si zozobra todos nos hundiremos con él.

Imágenes: http://www.all-hd-wallpapers.com/wallpaper/abstract/futuristic-city/416836 y iRobot Roomba 780 de Tibor Antalóczy via Wikimedia Commons con licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.

miércoles, 18 de marzo de 2015

El valor de la Democracia




Amartya Sen es un filósofo y economista indio que nació en Bangala cuando la India aún era británica. De hecho se licenció (1955) y doctoró (1959) en Cambridge cuando India ya era independiente (1947). Obtuvo el premio nobel de economía en 1998. De nacionalidad India siempre estuvo muy preocupado por el bienestar de la población.

De hecho una cita suya en un libro de microeconomía me impulsó a buscar algún libro suyo en la biblioteca. La cita era:
 “Dar dinero a los hambrientos en lugar de alimentos. En algunas zona afligidas por hambrunas de hecho, exportaban alimentos”, 
es decir hay lugares donde la gente pasa hambre, no porque no haya comida sino porque se reparte de forma injusta.

El libro que encontré era “El valor de la democracia” (ed. “El viejo topo” 2006) donde Sen realiza un ensayo defendiendo la democracia.

En primer lugar niega la tesis de algunas personas que asocian democracia a cultura occidental y que ponen como ejemplo el desastre que es Iraq desde que Sadam Hussein dejó el país para instaurarse una democracia. En contraposición presenta varios ejemplos históricos de pequeños ensayos democráticos en diferentes puntos de Asia mucho antes de la democracia griega.
En esos casos los gobernantes contaban con la gente para la toma de decisiones y es que para él, democracia no es solo votar, es debate público, es respeto a la opinión de los demás.

Una auténtica democracia es:
  • Participación política de los ciudadanos.
  • Instrumento de la ciudadanía para expresar demandas y necesidades.
  • Permitir a los ciudadanos aprender unos de otros permitiendo establecer valores y prioridades en consenso (función constructiva).

La democracia, expone, protege a los más débiles cuando acontece una crisis, todos los casos de grandes hambrunas solo se han dado en países donde no existía democracia.
En una auténtica democracia se protege la libertad para votar y para opinar, se respetan los derechos de cada ciudadano dentro de un marco legal, se garantiza la libertad de expresión, no existe censura de la prensa y la información puede circular libremente.
En las elecciones todos deben tener la oportunidad de expresar sus puntos de vista y sus programas y el electorado debe tener libertad para informarse.

Termina el ensayo haciendo unas reflexiones sobre la globalización, la cual defiende insistiendo en que globalizar significar aumentar las interrelaciones y el comercio entre todos los pueblos, lo que no implica imponer a los demás la cultura occidental. Los problemas y los argumentos de los que están contra la globalización se solucionarían si se cambiaran las formas para que los beneficios llegaran a los más pobres.

No cabe duda que el ensayo es interesante y que es importante para los que vivimos en democracia, conocerla, valorarla, saber que democracia no es solo votar cada 4 años y sobre todo que para que la democracia funcione bien, es fundamental:
  • El respeto a la opinión de los demás.
  • La transparencia en la gestión.
  • La libertad de prensa que debe fiscalizar las labores del gobierno.
  • Un marco legal establecido democráticamente.
  • La separación de poderes. 

Imagen: Amartya Sen 20071128 cologne.jpg. Autor: Elke Wetzig  Cc-by-sa-3.0. Creado: 28-Noviembre-2007 via  Wikipedia

sábado, 7 de marzo de 2015

El Derecho al Ocio


Paul Lafargue nació en 1842 en Santiago de Cuba, como Cuba pertenecía entonces a España era por tanto español, de padre francés. Sus padres se trasladaron a Francia cuando tenía 9 años y allí estudió. En 1865 conoció en Londres a Karl Marx y poco después se casó con una de sus hijas.
Entre sus obras ha caído entre mis manos una titulada “El derecho a la pereza”. En este libro, Lafargue defiende la jornada laboral de 3 horas como solución a los problemas de sobreproducción y de exceso de trabajo de los obreros de las fábricas de aquella época (finales del siglo XIX).
Es paradójico como aun en el siglo XXI en el que estamos, muchos problemas que plantea Lafargue aun se mantienen. Así, en aquella época, limitar la jornada laboral a 10 horas se veía como todo un triunfo de las reivindicaciones de la clase obrera, aunque, como indica su texto, esta ley que se aprobó en la Inglaterra en 1847, fue por el odio de los aristócratas terratenientes a los industriales.
En su libro resalta por ejemplo, el hecho de que los trabajos forzados de los presidios obligaban a trabajar 10 horas mientras que en la Francia de la Revolución tenían jornadas de hasta 16 horas en algunas fábricas.
En otro pasaje comenta que “una buena obrera no hace con el huso más de 5 mallas por minuto. Algunas máquinas tejedoras hacen 30.000 en el mismo tiempo. Por consiguiente, cada minuto de máquina concede a la obrera 10 días de descanso. Pero vemos que en lugar de prolongar su descanso, el obrero redobla su esfuerzo como si quisiera rivalizar con la máquina.”
En aquella época todos esos productos producidos en fábricas no podían venderse más que a burgueses o a gentes de otros países pues los obreros ganaban poco y no tenían tiempo más que para el trabajo. En el último capítulo expone que reduciendo las horas de trabajo los obreros podrían dedicarse a consumir los productos que ellos mismos producen.
Hoy en día hemos aumentado el tiempo de ocio y claramente hemos entrado en una época donde el “consumismo” ha permitido que siga funcionando el modelo capitalista. No obstante, la reducción de jornada como consecuencia de las mejoras tecnológicas ha avanzado poco desde 1847 y las cifras de paro ponen de manifiesto que deberíamos trabajar menos horas para que trabaje más gente.

domingo, 4 de enero de 2015

La Seguridad Social: Todo un logro de las Ciencias Humanas



En este mundo moderno y tecnológico en el que vivimos, estamos acostumbrados a que cada día la ciencia nos sorprenda con nuevos descubrimientos en las diferentes ramas de la ciencia. Por poner unos ejemplos dispares, ahora es posible conocer el genoma de cualquier ser vivo, explorar otras galaxias en busca de planetas con características similares a la Tierra o comunicarnos de forma instantánea con cualquier persona que esté en el otro extremo del planeta.
Son tantas las innovaciones que nos cuesta acostumbrarnos a todo lo nuevo que sale cada día.
Pero ¿y las ciencias humanas? ¿en qué hemos mejorado?. Uno podría empezar a analizar las relaciones humanas y en seguida comprobaríamos que no se ha erradicado el hambre a pesar de haber alimentos suficientes para alimentar a toda la humanidad, no se han erradicado las guerras, los presupuestos militares de países que llevan decenios en paz, siguen siendo astronómicos y la economía está claramente por encima de las personas.
Estos son retos que debemos enfrentar y posiblemente sean ahora mismo los más importantes, la tecnología y la ciencia nos sitúa donde nunca creímos llegar pero ya ha llegado el momento de tomarse una pausa y analizar qué queremos hacer con esa tecnología.


No cabe duda de que uno de los logros más claros de las ciencia humanas es la Seguridad Social, un logro además no muy antiguo, según la wikipedia de 1883. En España tras diversos intentos a medias se puede decir que llegó con todo su potencial con la democracia y la constitución, como puede verse en la página de la Seguridad Social Española. Hay en esta misma página una explicación orientada a niños y estudiantes de ESO muy interesante y que muestra lo importante que es que haya un seguro así, universal y con el respaldo del estado.
La Seguridad Social ampara a TODOS los ciudadanos del país en caso de necesidad. Cuando una familia pierde sus ingresos porque el que trae el dinero a casa tiene un accidente, cae enfermo o muere, esa familia no queda desamparada, el estado responde por ella. También garantiza la asistencia médica para TODOS los ciudadanos y una pensión de jubilación para TODOS cuando ya hemos llegado al final de nuestra vida laboral. 
Es algo que parece de cajón pero que hace 100 años no existía en España y actualmente no existe en muchos países.
Es junto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos el mayor logro de las Ciencias Humanas.


Imagenes: English: Innovacións. Autor: Strategee  Cc-by-sa-3.0. Creado: 3-Marzo-2014 via  Wikimedia Commons
Logo: enlace_segsocial.gif. Via: www.seg-social.es.Extraido el 4/1/2014.